sábado, 18 octubre 2025 12:15 pm
Restaurant management dashboard
Introducción
Tras realizar el análisis exploratorio de un restaurante y obtener los principales insights, tal y como hicimos en el proyecto de Análisis de un restaurante, ahora mostraremos su representación visual mediante un dashboard. Para su desarrollo y diseño hemos seguido las siguientes fases:
1. Establecer los requerimientos
Antes de comenzar, es crucial definir el objetivo del proyecto. En nuestro caso, nos enfocamos en proporcionar una visión completa y detallada del rendimiento del restaurante a través de la visualización en Tableau. Para ello, vamos a identificar los siguientes aspectos:
– Métricas: Identificamos las métricas que nos ayudarán a evaluar el rendimiento del restaurante. Esto puede incluir métricas como ingresos, número de clientes, ocupación de mesas, platos totales ofrecidos, platos más rentables, cocina más popular, etc…
– Dimensiones: Se identifican las dimensiones o variables que analizaremos en relación con las métricas clave. Por ejemplo, la fecha para evaluar tendencias a lo largo del tiempo, el día de la semana para entender patrones de demanda, el turno para comparar rendimiento en diferentes momentos del día, el tipo de cocina para identificar preferencias de los clientes, y el tipo de plato para analizar la rentabilidad de cada categoría.
– Historicidad de los datos: El análisis se basa en un periodo de tres meses, lo que nos permite evaluar la situación actual del restaurante y comparar su evolución a lo largo de ese periodo. Esto proporciona una perspectiva histórica importante para entender las tendencias y cambios en el rendimiento del negocio.
– Granularidad: Se recopilan datos a nivel mensual, diario y por turno para proporcionar un detalle máximo en el análisis. Esto nos permite examinar el rendimiento del restaurante en diferentes niveles de detalle y comprender mejor los patrones y variaciones en la actividad.
– Público objetivo: Identificamos que los principales usuarios del dashboard serán los dueños y la jefatura del restaurante. Por lo tanto, el diseño y la presentación de los datos se adaptarán a sus necesidades y preferencias, asegurando que la información sea relevante y fácil de entender para ellos.
2. IDENTIFICAR LAS FUENTES DE DATOS
Nuestra principal fuente de datos es el dataset obtenido en el análisis previo que se guardó en formato Excel. Para que puedas familiarizarte con los datos, te proporcionamos una vista previa a continuación:
<class 'pandas.core.frame.DataFrame'>
RangeIndex: 12097 entries, 0 to 12096
Data columns (total 14 columns):
# Column Non-Null Count Dtype
--- ------ -------------- -----
0 customers 12097 non-null int64
1 table_occupancy 12097 non-null int64
2 date 12097 non-null datetime64[ns]
3 hour 12097 non-null object
4 shift 12097 non-null object
5 day_week 12097 non-null object
6 menu 12097 non-null object
7 cuisine 12097 non-null object
8 price 12097 non-null float64
9 income 12097 non-null float64
dtypes: datetime64 , float64(2), int32(4), int64(2), object(5)
memory usage: 1.1+ MB
3. CREAR LOS CAMPOS CALCULADOS
Basándonos en los datos proporcionados, los únicos campos que tendremos que calcular son la variación de clientes, mesas ocupadas e ingresos a lo largo de los 3 meses. Además, para visualizar la fecha actual, también se creará una variable.
4. DISEÑO DEL DASHBOARD
El diseño del dashboard ha sido pensado para proporcionar una experiencia de usuario intuitiva y eficiente, con una interfaz clara y limpia que facilitar notablemente la localización de contenidos y escaneo de la información. Los colores seleccionados son los colores corporativos, lo cual ofrece una identidad visual.
El dashboard se compone de 5 secciones principales, cada una dedicada a un aspecto específico del rendimiento del restaurante: clientes, mesas, ingresos, cocina y menú. Cada una de estas secciones tiene su propio dashboard, que tienen en común 3 areas:
1. Sidebar Izquierdo
Proporciona acceso rápido a otras secciones y funcionalidades. Aquí se muestra:
– Incluye el logotipo del restaurante para establecer la identidad de la marca.
– Un menú de navegación que permite explorar cada sección de manera independiente para obtener una comprensión completa del rendimiento del restaurante en diferentes áreas de manera intuitiva.
– Un widget que permite la descarga del dashboard en formato PDF para su fácil referencia.
2. Layout Superior
Proporciona una vista general y rápida de los principales indicadores de rendimiento del restaurante. Su diseño proporciona coherencia visual en todos los dashboards.
– Incluye el título del dashboard y la fecha actual para contextualizar los datos.
– Presenta un banner de KPIs destacados, como el número total de clientes, mesas ocupadas, ingresos totales, precio medio o cantidad de platos ofrecidos etc.
– Muestra gráficos de la evolución de los KPIs clave a lo largo del tiempo, facilitando la comprensión de las tendencias.
3. Layout inferior
Constituye el área principal del dashboard donde se presentan los gráficos y visualizaciones detalladas.
– Cada dashboard presenta una variedad de gráficos específicos relacionados con el área temática, como gráficos de barras, líneas, tablas, etc. Estos gráficos proporcionan una representación visual de los datos, permitiendo a los usuarios explorar y analizar diferentes aspectos del rendimiento del restaurante.
Te dejo una imagen para que te hagas una idea y un enlace directo al dashboard en Tableau.
