Dashboard aerolínea

 - 
Catalan
 - 
ca
English
 - 
en
French
 - 
fr
Spanish
 - 
es

¡Vaya, veo que eres tan curioso/a como yo!


¡Hola! Soy Cristina, una entusiasta del descubrimiento y la exploración. Déjame llevarte por un emocionante viaje de conocimiento y aventura dentro de un laberinto de información, donde cada número esconde una historia, se revelarán conexiones sorprendentes y los secretos mejor guardados del pasado y el futuro.

¿Estás listo/a? Entonces, acompáñame, navega por la web y disfruta del viaje.

sábado, 18 octubre 2025 12:15 pm

Barcelona
Current weather

Introducción

Tras realizar el análisis exploratorio de las encuestas de una compañía aérea a sus pasajeros y obtener los principales insights, tal y como hicimos en el proyecto de Análisis de satisfacción, ahora mostraremos su representación visual mediante un dashboard. Para su desarrollo y diseño hemos seguido las siguientes fases:

1. Establecer los requerimientos

Antes de comenzar, es fundamental definir el objetivo del proyecto. En este caso, nos enfocaremos en proporcionar una visión detallada del perfil de los usuarios y de la distribución de su satisfacción en función de diversos factores, a través de una completa visualización en Tableau. Para lograr este objetivo, identificaremos los siguientes aspectos clave:

– Métricas: Hemos identificado las métricas clave que nos ayudarán a comprender el perfil del pasajero. Estas métricas incluyen:

Distribución Demográfica: Analizamos características como género y grupo de edad.

Hábitos de Consumo: Evaluamos factores como el tipo de pasajero, motivo del vuelo, tipo de vuelo, distancia media de vuelo y la clase de servicio.

Performance de los Vuelos: Medimos la puntualidad en la salida y llegada, así como indicadores específicos como OTP15 (On-Time Performance 15 minutos), OTP120, OTP180 y los minutos promedio de retraso.

Para entender la satisfacción del pasajero, consideramos:

El total de pasajeros satisfechos e insatisfechos.

El ranking basado en la puntuación obtenida para cada servicio.

Estas métricas nos permiten obtener una visión integral del perfil del pasajero y de su nivel de satisfacción con el servicio.

– Dimensiones: Las dimensiones son los datos cualitativos que se utilizan para segmentar y filtrar las métricas. En este caso, las dimensiones son: género, grupo de edad, tipo de pasajero, motivo del vuelo, tipo de vuelo, la clase, la categoría de retraso, los niveles de satisfacción y los servicios evaluados.

– Historicidad de los datos: Se trata de una encuesta de satisfacción de los pasajeros en relación con los servicios de la aerolínea. En cuanto a la historicidad de los datos, no contamos con información sobre cuándo se realizó la encuesta, ni detalles específicos sobre los vuelos o las fechas. El objetivo principal es obtener una visión clara del perfil del pasajero y su satisfacción, para identificar segmentos, patrones y mejorar el servicio ofrecido. No se busca estudiar una evolución temporal o tendencias a lo largo del tiempo.

– Granularidad: Cada dimensión supone una segmentación de los pasajeros, lo que implica que una granularidad máxima se refiere al nivel de detalle específico en cada dimensión. Por ejemplo, en términos de características demográficas, se ha segmentado a los pasajeros por género y grupo de edad; en hábitos de consumo por tipo de pasajero, motivo del vuelo, tipo de vuelo, distancia media de vuelo y clase de servicio. Esta granularidad máxima nos permite analizar con precisión el perfil de cada pasajero en función de múltiples variables, proporcionando una comprensión detallada y segmentada de sus características y comportamientos.

– Público objetivo: El público objetivo del dashboard incluye varios departamentos de la compañía. Por lo tanto, el diseño y la presentación de los datos se simplifican para asegurar que la información transmitida sea relevante y fácil de entender para todos los usuarios.

2. IDENTIFICAR LAS FUENTES DE DATOS

Nuestra principal fuente de datos es el dataset obtenido en el análisis previo que se guardó en formato Excel. Para que puedas familiarizarte con los datos, te proporcionamos una vista previa a continuación:

<class 'pandas.core.frame.DataFrame'>
RangeIndex: 129880 entries, 0 to 129879
Data columns (total 31 columns):
 #   Column                                  Non-Null Count   Dtype  
---  ------                                  --------------   -----  
 0   level_0                                 129880 non-null  int64  
 1   index                                   129880 non-null  int64  
 2   id                                      129880 non-null  int64  
 3   gender                                  129880 non-null  object 
 4   age                                     129880 non-null  int64  
 5   customer_type                           129880 non-null  object 
 6   type_of_travel                          129880 non-null  object 
 7   class                                   129880 non-null  object 
 8   flight_distance                         129880 non-null  int64  
 9   departure_delay                         129880 non-null  int64  
 10  arrival_delay                           129880 non-null  int64
 11  departure_and_arrival_time_convenience  129880 non-null  int64  
 12  ease_of_online_booking                  129880 non-null  int64  
 13  check_in_service                        129880 non-null  int64  
 14  online_boarding                         129880 non-null  int64  
 15  gate_location                           129880 non-null  int64  
 16  on_board_service                        129880 non-null  int64  
 17  seat_comfort                            129880 non-null  int64  
 18  leg_room_service                        129880 non-null  int64  
 19  cleanliness                             129880 non-null  int64  
 20  food_and_drink                          129880 non-null  int64  
 21  in_flight_service                       129880 non-null  int64  
 22  in_flight_wifi_service                  129880 non-null  int64  
 23  in_flight_entertainment                 129880 non-null  int64  
 24  baggage_handling                        129880 non-null  int64  
 25  satisfaction                            129880 non-null  object 
 26  life_period                             129880 non-null  object 
 27  flight_type                             129880 non-null  object 
 28  total_delay                             129880 non-null  float64
 29  retraso_salida                          129880 non-null  object 
 30  retraso_llegada                         129880 non-null  object 
dtypes: float64(3), int64(20), object(9)

3. CREAR LOS CAMPOS CALCULADOS

Basándonos en los datos proporcionados, los únicos campos que se han calculado son las categorías OTP15, OTP120 y OTP180 para clasificar los vuelos según su puntualidad, así como los minutos promedio de retraso. Además, se ha creado una variable para visualizar la fecha actual.

4. DISEÑO DEL DASHBOARD

El diseño del dashboard ha sido pensado para proporcionar una experiencia de usuario intuitiva y eficiente, con una interfaz clara y limpia que facilitar notablemente la localización de contenidos y escaneo de la información. Los colores seleccionados son los colores corporativos, lo cual ofrece una identidad visual.

El dashboard se compone de 2 secciones principales: ‘Customers profile’ dedicada a mostrar el perfil de los pasajeros y ‘Customers opinion’ que muestra la distribución de la satisfacción. Cada una de estas secciones cuenta con su propio conjunto de datos, pero comparten 3 áreas comunes:

1. Sidebar Izquierdo
Proporciona acceso rápido a la otra sección y funcionalidades. Aquí se muestra:
– El logotipo del restaurante para establecer la identidad de la marca.
– Un menú de navegación que permite explorar cada sección de manera independiente.
– Un widget que permite la descarga del dashboard en formato PDF para una referencia fácil y rápida.

2. Layout Superior
Proporciona una vista general y rápida de los principales indicadores de rendimiento del restaurante. Su diseño proporciona coherencia visual en todos los dashboards.
– Incluye el título del dashboard, el nombre de la sección y la fecha actual para contextualizar los datos.

3. Layout inferior
Constituye el área principal del dashboard donde se presentan los gráficos y visualizaciones detalladas.
– Cada dashboard presenta una variedad de gráficos específicos relacionados con el segmento, como gráficos de barras, líneas, anillos y tablas, entre otros. Estos gráficos ofrecen una representación visual de los datos que permite a los usuarios explorar y analizar diferentes aspectos. En la sección ‘Perfil de los Pasajeros’, cada gráfico actúa como filtro al hacer clic en sus categorías correspondientes. Por otro lado, en la sección ‘Opiniones de los Pasajeros’, se utiliza un control deslizante para filtrar las dimensiones según si los pasajeros están satisfechos o insatisfechos.

Te dejo una imagen para que te hagas una idea y un enlace directo al dashboard en Tableau.